
Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia – 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y periodista colombiano.
Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de Colombia, que le marca especialmente por su contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive más tarde. En 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse al periodismo. Sus primeros artículos se publican en El Espectador y en El Heraldo y pasa a integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”, de cuya mano conoce la obra de los autores que más adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway y Kafka, entre otros.
Su primera obra, La hojarasca, se publica en 1955. En esa misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante su estancia en Francia, donde atraviesa dificultades económicas, escribe El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora (publicadas en 1961 y 1962, respectivamente).
Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde compagina una intensa actividad periodística con la escritura de los relatos de Los funerales de la Mamá Grande (1962). Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de triunfar la revolución, y vivir un tiempo en Nueva York como corresponsal, decide establecerse en México. Allí trabaja en publicidad y escribe su primer guion para el cine, El gallo de oro, en colaboración con Carlos Fuentes.
Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convierte en su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: Cien años de soledad. El éxito es inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días, y para alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974. Allí escribe El otoño del patriarca (publicado en 1975) y cuentos como Isabel viendo llover en Macondo (1968) o Relato de un náufrago (1970).
En los años sucesivos alterna su residencia entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y más adelante escribe El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989) y Doce cuentos peregrinos (1992). En ese tiempo participa también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde dirige anualmente un taller de guion.
Tras obras como Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996) publica en 2002 Vivir para contarla, donde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas obras publicadas son Memoria de mis putas tristes (2004) y Yo no vengo a decir un discurso (2010).
Muere en México D.F. el 17 de abril de 2014. Los herederos de Gabriel García Márquez depositaron el 24 de febrero de 2015 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado del escritor in memoriam.


Director
Queridos escritores y escritoras:
Con gran entusiasmo y admiración, doy la más cordial bienvenida al Concurso Literario Internacional de Cuento Gabriel García Márquez. Este certamen nace como un homenaje al legado inmortal del maestro del realismo mágico, y busca celebrar la fuerza transformadora de la palabra escrita.
Nos honra contar con su participación y creatividad, pues cada cuento que nos comparten es una semilla de imaginación que, como en la obra de García Márquez, puede florecer en mundos inolvidables, personajes entrañables y emociones que trascienden fronteras.
Gabriel García Márquez nos enseñó que las palabras tienen el poder de transformar la realidad, de hacerla más colorida, más profunda, más humana. En cada cuento que escriben, ustedes prolongan ese legado, explorando nuevas formas de contar lo cotidiano con asombro, lo íntimo con universalidad, lo real con magia.
Este concurso no solo premia el talento, sino que también reconoce el coraje de escribir, de contar historias, de construir puentes entre culturas y generaciones. Los animamos a dejar volar su pluma, a dejar huella, y a compartir aquello que solo ustedes pueden contar.
Agradezco profundamente su valiente participación. Que esta sea una experiencia enriquecedora, que sus historias vuelen alto y que, tanto quienes escriben como quienes lean sus cuentos, encuentren en cada página un poco más de luz sobre lo que significa ser humanos.
¡Bienvenidos al mundo mágico de la palabra libre!

Primer puesto
Cuento ganador: ENCUENTRO.
Autor: Ariel Alberto Díaz.
Nacionalidad: Argentina.
Segundo puesto
LOS GUARDIANES DE BOMBORÍ
Autor: María del Pilar Torres González.
Nacionalidad: Colombia. Residente en EE.UU.
Tercer puesto
LA MALDICIÓN DE CAÍN
Autor: Alfonso Pliego Santos.
Nacionalidad: México.
Cuarto puesto – Mención de Honor
NANA DEL ADIOS
Nuria García González
Nacionalidad: España.
Quinto puesto – Mención de Honor
LA LLAMADA
César Tordoba
Nacionalidad: Chile


Bases del II Concurso Literario Internacional de Cuento
Primera. – Podrán concurrir a esta convocatoria todas las personas residentes en Australia como en cualquier lugar del mundo, que tengan como mínimo 18 años de edad, sin restricción de nacionalidad, con obra original e inédita, escrita en lengua española y que no haya sido publicada en ningún medio de comunicación -incluyendo internet- o premiada en otros certámenes.
Segunda. – El tema del concurso será libre. Los autores podrán participar con un solo trabajo. En caso de recibirse dos cuentos de un mismo autor, su participación no podrá ser registrada, y en este caso, sus trabajos serán excluidos. Del mismo modo, si se llegase a detectar la utilización de IA, en alguno de los cuentos presentados, será eliminado del concurso.
Tercera. – Los cuentos tendrán un mínimo de 1,000 palabras y un máximo de 3,000. Los cuentos que no se ajusten a estos parámetros, no serán considerados por el jurado calificador.
Los cuentos deberán estar escritos en procesador de textos Word, tipo de letra Times New Roman, o Calibri (Body), tamaño 12 y a doble espacio.
Cuarta. – Los trabajos serán remitidos por correo electrónico a la siguiente dirección: https://forms.gle/vYcLRfRFsVhaWTKc9 El formulario deberá diligenciarse sin omitir ningún dato, de lo contrario el sistema lo rechazará. El jurado tendrá la facultad de descalificar los trabajos que no cumplan con lo estipulado en estas bases.
Quinta. – El director del Concurso Literario Internacional Gabriel García Márquez, actuará como coordinador y será el encargado de administrar todo el material recibido durante la convocatoria. Igualmente garantizará con total trasparencia los trabajos proporcionados por los autores al correo mencionado.
Los jurados desconocerán los nombres de los participantes mientras dure el proceso de selección, estos datos sólo se darán a conocer después del fallo.
Toda duda, dificultad o controversia en la recepción de correos será resuelta por la dirección del concurso.
Sexta. – El plazo de admisión de las obras queda abierto desde la publicación de estas bases, el 20 de julio 2025, y se cerrará el día 30 de noviembre del 2025, a las 24 horas. Los trabajos recibidos con posterioridad a esa fecha y hora, no serán admitidos, a menos que la dirección del concurso decida extender el término de la recepción de trabajos, en tal caso, la decisión será publicada antes del cierre oficial del concurso.
Séptima. – Se establecen los siguientes premios:
Primer puesto: $ 400 dólares australianos y Diploma
Segundo puesto: $ 200 dólares australianos y Diploma
Tercer puesto: $ 100 dólares australianos y Diploma.
Cuarto y quinto puesto recibirán Mención de Honor.
El cuento ganador será publicado en los periódicos hispanos que circulan en Australia.
Los costos bancarios que impliquen la transferencia de los montos otorgados a los ganadores residentes fuera de Australia serán asumidos por los premiados.
A criterio del jurado, cualquiera de estos premios podrá ser declarado desierto.
El jurado emitirá su decisión el 05 de febrero del 2026. Esta misma decisión se dará a conocer a través de la página web; www.raulbriceno.com Concurso Literario, y otros medios informativos.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 21 de febrero 2026, a las 4 pm. con la presencia de la Junta Directiva de la Asociación Amigoss, la dirección del concurso, los miembros del jurado e invitados especiales, en la sede de Asociación Amigoss, 102-106 Glebe Point Rd, Glebe NSW Sydney, Australia.
Octava. – Los miembros votantes del jurado serán personas de reconocida trayectoria literaria designados por la dirección del concurso literario.
Los miembros del jurado permanecerán en secreto hasta el momento del fallo y sus decisiones serán inapelables.
Novena. – Las obras no premiadas podrán ser devueltas a sus autores, si así lo solicitan, en el plazo de dos meses a partir del día de la premiación. Las que no hayan sido solicitadas para su devolución en el indicado plazo serán destruidas.
Décima. – Quedan excluidos de la participación en este certamen los miembros que pertenezcan a las entidades convocantes de este concurso literario y las personas integrantes del jurado, así como también sus familiares directos.
Décimo primera. – La participación en este certamen implica la aceptación de las bases que lo rigen.
Sydney, Australia, 20 de julio 2025

